prepárate para la etapa más importante de su vida
En este curso cubriremos los aspectos más importantes de esta etapa, para crear unas condiciones adecuadas para un crecimiento sano y feliz, y para crear un ambiente de armonía, coherencia y claridad en el hogar.

Después de 14 años de experiencia trabajando diariamente con niños y niñas de 0 a 6 años, tras trabajar codo con codo con las familias comprendiendo las dificultades y las dudas por las que pasamos en esta etapa de crianza, y tras pasar nosotros mismos por esta experiencia como padres, queremos compartir todo lo que hemos aprendido en estos años.
Con este curso obtendrás claridad. Comprenderás que se puede vivir esta etapa, que en ocasiones puede resultar difícil, con una nueva mirada, más confiada y segura, pudiendo ofrecer las mejores condiciones para su desarrollo.
TEMARIO
TEMA 1 - PRESENTACIÓN - LA IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AÑOS
Este día aterrizamos en la comprensión de esta edad. Nos centramos en entender la importancia de las vivencias que se producen en estos años, entender las profundas implicaciones del desarrollo madurativo de estos primeros años y de los tres grandes hitos que suceden: el hablar, el andar y el pensar. Qué trascendencia tienen no solo por el hecho de que ocurran sino por cómo ocurren, y como nosotros/as podemos acompañar estos procesos para fomentar un crecimiento sano, armónico y feliz.
TEMA 2 - LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL NIÑO PEQUEÑO Y EL PAPEL DEL ADULTO
Este día explicamos con claridad las necesidades de esta etapa. Este es nuestro currículum, los cimientos sobre los que construiremos todo lo demás. Este día también trataremos qué cualidades necesitamos desarrollar en esta etapa y cual es las claves para prestar un cuidado emocional al niño/a.
TEMA 3 - EL PRIMER AÑO DE VIDA - AMOR Y AUTONOMÍA, CUIDADOS Y MOVIMIENTO
Sentadas las bases de las necesidades y con la visión global del primer día, durante este tercer día del curso nos adentramos en los pilares de nuestro enfoque a esta edad: el amor y la autonomía. Esto se traduce en entender como ubicarnos como adultos para que la fuerza de crecimiento de los niños y niñas pueda manifestarse, adquiriendo la confianza y la alegría de hacer las cosas por sí mismos, al tiempo que les proporcionamos un ambiente de afecto, de relación, que les permite crecer sanos y felices. Cuando las necesidades de los niños están satisfechas, el resultado es la alegría en el crecimiento.
Para esto es muy importante entender el papel del movimiento en el desarrollo madurativo. Con estas bases entenderemos mejor el papel del juego, el papel que debe jugar el adulto y cómo disponer las condiciones para que esto pueda darse de mamera armónica en el día a día de un hogar: ambiente, espacios, juguetes, rutinas, etc.
TEMA 4 - RUTINAS Y TRANSICIONES: CONSTRUYENDO EL RITMO DEL DÍA
Este día nos dedicamos a entender la importancia del ritmo, de cómo plantearlo y abordar las transciones para posibilitar un fluir armónico. Para ello es muy útil contar con herramientas que conectan con los niños: juegos, canciones, cuentos y otros recursos que podemos aplicar en el día a día.
TEMA 5 - LÍMITES Y NORMAS
Este quinto día seguimos profundizando en nuestra comprensión de las etapas de desarrollo y nuestro posicionamiento en el acompañamiento amoroso de esta etapa. Uno de los puntos de mayor confusión de esta edad es la comprensión de nuestro papel de “autoridad”. Los así llamados límites. Entender nuestros propios patrones y tener claridad con lo que representa el adulto en este tema es fundamental para relacionarnos con los límites de un modo tranquilo y seguro. Este día nos dedicamos en profundidad a trabajar con este tema, viendo pautas, enfoques, modos de posicionarnos. Los límites, como en general todos los temas relativos a esta edad requieren dos componentes: claridad y conciencia.
TEMA 6 - EL JUEGO, EL ARTE, LOS CUENTOS
Este día nos centramos en entender el papel que juega la imaginación, el juego libre, el arte y el dibujo, como aspectos fundamentales para comprender «donde esta el niño» en esta edad, comprender los cambios que se van sucediendo hasta la siguiente etapa de primeria y lo que necesita desarrollar para llegar a esa siguiente etapa perfectamente preparado.
DÍA 7 - HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Igual que traemos numerosos patrones emocionales y relacionales a nuestra relación con los niños, traemos también todo un repertorio de “modos de hablar” y comunicarnos que hacen que la relación se establezca desde un determinado lugar. El poder de la comunicación es inmenso. Hacernos conscientes de nuestros patrones de comunicación nos permite construir relaciones nuevas, más cálidas, más sinceras, más reales. Para nosotros es uno de los puntos clave que nos permite trabajar de un modo concreto, profundo y efectivo.
TEMA 8 - EL TRABAJO PERSONAL DEL ADULTO
Suele decirse: “Sólo puede transmitirse al niño aquello que el educador conquistó en sí mismo”. Creemos que esta afirmación es cierta. Sin embargo, pese a que podamos estar de acuerdo, pese a que entendamos que hemos de hacer un trabajo personal para que nuestra relación con nuestros hijos e hijas sea más armónica, para que no les dejemos en herencia las dificultades que hemos heredado nosotros, pese a que sepamos todo ello, necesitamos herramientas concretas, prácticas, y una comprensión definida, explícita y consciente de cuál puede ser un camino real para nosotros, para que nosotros como padres y madres eduquemos y nos relacionemos desde un lugar sano y libre “de lo que a nosotros nos han hecho” o “como a nosotros nos han tratado”. Es decir poder ser y actuar desde la comprensión, y no desde el automatismo de nuestros patrones heredados, de sentimiento, de acción y de pensamiento.
Además de las clases semanales incluimos en el curso estos 3 contenidos adicionales:



El curso tendrá lugar durante 10 domingos, de 11.00 a 13.00h, entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre. Las sesiones quedan grabadas para poder verlas después si no puedes asistir o por si quieres volver a repasar lo tratado.
Precio 300€
Reducción del 30% para las primeras 10 inscripciones
Precio hoy: 210€
Otras claves del curso
Comprender las etapas
A lo largo del curso entenderemos dónde está el niño, qué le toca desarrollar, qué necesita. Esto es muy importante porque nos permite posicionarnos sin frustración, confusión o expectativas, y acompañar así el crecimiento del niño con calma y alegría.
Los límites, el ambiente, los ritmos, el modo de disponer los espacios; todo ello lo trataremos durante el curso para comprender y estar preparados ante las distintas situaciones de este reto tan maravilloso y único que es la crianza.
La relación
En el curso veremos herramientas de comunicación, de relación, saber escuchar, proponer, crear situaciones de encuentro y comprensión mutua, que es esencial y cambia muy rápido en cada etapa. Muchas veces heredamos formas de relación y comunicación que podemos revisar y mejorar para posibilitar una relación más amable y fluida. La escucha activa, la comunicación no violenta, la disciplina positiva son herramientas y prácticas que estudiaremos y que nos permitirán mantener una relación más sana y consciente.
Trabajo personal
Es importante que cada uno, a sí mismo, pueda tratarse con cariño, y desde ahí entender qué traigo en la mochila, cómo reacciono, cómo me siento ante las distintas situaciones que se me presentan con los niños, y de qué herramientas, puedo disponer para trabajar con todo ello. Este es un camino de crecimiento y aprendizaje maravilloso pero que a su vez necesita de un trabajo de conciencia concreto y práctico.
“Solo puede transmitirse al niño aquello que el educador conquistó en sí mismo” R. Steiner







¿Hablamos?
Llámenos
+34 647 47 60 75